SlideShare a Scribd company logo
Epidermophyton floccosum
 Del latín epidermis y éste del griego epidermis
επιδερμις
(epidermis), del griego phytón φυτον (planta) y del
latín
floccus (vellón o copo de lana).
Descripción micológica
 Microscópicamente presenta abundantes
macroconidios en racimos, con pared gruesa y
lisa y con extremos romos, lo que le da un
aspecto de maza, divididos con 2-4 septos. Sin
microconidios. En cultivos viejos aparece con
hifas en raqueta y clamidosporas.
 Macroscópicamente las colonias son
aterciopeladas y amarillentas en una semana,
después de aspecto pulverulento y plano,
umbilicadas con surcos, de color verde
amarillento a verde oliva, reverso amarillento con
centro naranja o amarillo parduzco, con el tiempo
se vuelven flocosas y estériles.
Viabilidad, propagación y
transmisión.
 Reservorio: humanos, suelos y fómites.
 Hospedadores: humanos.
 Supervivencia ambiental: Puede vivir en
distintas superficies, en el suelo, en el agua dulce
y salada y meses en escamas de la piel a
temperatura ambiente.
 Formas de resistencia: Esporas.
 Mecanismo de propagación y transmisión: La
transmisión se produce principalmente por el
contacto directo o indirecto. Contacto con la piel
o con las lesiones de un individuo afectado, así
como con fómites, utensilios de uso personal
contaminados (toallas, guantes, duchas,
vestuarios)
 Vías de entrada: Dérmica.
 Distribución geográfica: Mundial.
 Actividades laborales con riesgo: Suministro
de agua, actividades de saneamiento, gestión de
residuos y limpieza urbana. Hostelería y
restauración (limpieza). Educación. Actividades
sanitarias y laboratorios. Actividades de orden
público, seguridad y servicios sociales.
Peluquería y otros tratamientos de belleza
(estética, tatuaje, piercing). Pompas fúnebres y
actividades relacionadas.
Efectos en la salud
 Dermatofitosis o tiñas: micosis superficiales
que pueden afectar a distintas partes del cuerpo,
recibiendo distintos nombres en función de la
zona afectada: tinea corporis, tinea cruris, tinea
pedis o pie de atleta y tinea unguium u
onicomicosis (uña). Las manifestaciones clínicas
son lesiones eccematosas, a veces, formación de
vesículas y pústulas, intertrigo, decoloración de
las uñas.
Tratamiento
 Antimicrobianos: Griseofulvina, ketoconazol,
itraconazol, fluconazol, terbinafina, voriconazol,
etc.
Prevención y control
 Evitar el exceso de humedad y de temperatura
en los locales de trabajo.
 Desinfección de instalaciones, equipos y
materiales.
 Higiene personal, mantener la piel limpia y seca.
 Utilizar ropa de trabajo que permita la
transpiración y evite la sudoración excesiva.
Cambiarse la ropa o el calzado mojado o
húmedo. No compartir objetos personales,
toallas, calzado, equipos de protección individual
(guantes).

More Related Content

What's hot (20)

Candida
CandidaCandida
Candida
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Trichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosumTrichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosum
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 

Similar to Epidermophyton floccosum (20)

Infecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASD
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01Micologia 130706132123-phpapp01
Micologia 130706132123-phpapp01
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
micologia-130706132123-phpapp01.pptx
micologia-130706132123-phpapp01.pptxmicologia-130706132123-phpapp01.pptx
micologia-130706132123-phpapp01.pptx
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.pptclaseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Micosis subcutánea
Micosis subcutáneaMicosis subcutánea
Micosis subcutánea
 
Micología
 Micología Micología
Micología
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
 
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .PMICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
 

Recently uploaded

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 

Recently uploaded (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 

Epidermophyton floccosum

  • 1. Epidermophyton floccosum  Del latín epidermis y éste del griego epidermis επιδερμις (epidermis), del griego phytón φυτον (planta) y del latín floccus (vellón o copo de lana).
  • 2. Descripción micológica  Microscópicamente presenta abundantes macroconidios en racimos, con pared gruesa y lisa y con extremos romos, lo que le da un aspecto de maza, divididos con 2-4 septos. Sin microconidios. En cultivos viejos aparece con hifas en raqueta y clamidosporas.
  • 3.  Macroscópicamente las colonias son aterciopeladas y amarillentas en una semana, después de aspecto pulverulento y plano, umbilicadas con surcos, de color verde amarillento a verde oliva, reverso amarillento con centro naranja o amarillo parduzco, con el tiempo se vuelven flocosas y estériles.
  • 4. Viabilidad, propagación y transmisión.  Reservorio: humanos, suelos y fómites.  Hospedadores: humanos.  Supervivencia ambiental: Puede vivir en distintas superficies, en el suelo, en el agua dulce y salada y meses en escamas de la piel a temperatura ambiente.
  • 5.  Formas de resistencia: Esporas.  Mecanismo de propagación y transmisión: La transmisión se produce principalmente por el contacto directo o indirecto. Contacto con la piel o con las lesiones de un individuo afectado, así como con fómites, utensilios de uso personal contaminados (toallas, guantes, duchas, vestuarios)
  • 6.  Vías de entrada: Dérmica.  Distribución geográfica: Mundial.  Actividades laborales con riesgo: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y limpieza urbana. Hostelería y restauración (limpieza). Educación. Actividades sanitarias y laboratorios. Actividades de orden público, seguridad y servicios sociales. Peluquería y otros tratamientos de belleza (estética, tatuaje, piercing). Pompas fúnebres y actividades relacionadas.
  • 7. Efectos en la salud  Dermatofitosis o tiñas: micosis superficiales que pueden afectar a distintas partes del cuerpo, recibiendo distintos nombres en función de la zona afectada: tinea corporis, tinea cruris, tinea pedis o pie de atleta y tinea unguium u onicomicosis (uña). Las manifestaciones clínicas son lesiones eccematosas, a veces, formación de vesículas y pústulas, intertrigo, decoloración de las uñas.
  • 8. Tratamiento  Antimicrobianos: Griseofulvina, ketoconazol, itraconazol, fluconazol, terbinafina, voriconazol, etc.
  • 9. Prevención y control  Evitar el exceso de humedad y de temperatura en los locales de trabajo.  Desinfección de instalaciones, equipos y materiales.  Higiene personal, mantener la piel limpia y seca.  Utilizar ropa de trabajo que permita la transpiración y evite la sudoración excesiva. Cambiarse la ropa o el calzado mojado o húmedo. No compartir objetos personales, toallas, calzado, equipos de protección individual (guantes).