Nuez de lavado (Sapindus saponaria): ¿Fuente para un jabón amigable con el ambiente?

Escrito por Iris Eunice Serrato-Mireles y Nabanita Dasgupta-Schubert

Poquito no hace daño

Es alarmante como día tras día, sin darnos cuenta, estamos contribuyendo en el deterioro de ríos, lagos, lagunas, entre otros cuerpos de agua. Esto lo hacemos desde la comodidad de nuestra casa con el simple hecho de lavarnos las manos, bañarnos y con la descarga de la lavadora, lo cual conlleva a contaminar miles de litros de agua, principalmente por el jabón o detergentes que usamos de forma cotidiana.

El jabón, así como los detergentes, son una fuente importante de contaminación y, en general, todos los productos de limpieza que utilizamos, ya que siempre hay una exigencia mayor para su uso o comercialización como la mejora en sus propiedades, que sea de mayor rendimiento para disminuir los tiempos de lavado, que la acción sea a bajas temperaturas, que no sea irritable a la piel, de bajo precio y, sobre todo, que mitigue nuestro remordimiento de conciencia ante la problemática ambiental, es decir, «que sean biodegradables o amigables con el ambiente». Sin embargo, los jabones o detergentes que tenemos al alcance de un anaquel y que nos venden con esta última etiqueta, lamentablemente no lo son en un 100 %, debido a los compuestos químicos sintéticos que están presentes en ellos.

Si hubiésemos prestado más atención a las charlas de nuestras abuelitas, recordaríamos que cuando ellas eran niñas, sus madres recolectaban algunas hojas, semillas o frutos de una planta silvestre que utilizaban como jabón, y que finalmente terminaban usando también para lavar su cabello y/o bañar a sus hijos. Eso sí era realmente amigable con el ambiente.

 

Nuez de lavado o jaboncillo: Fuente de saponinas

La buena noticia es que el uso de algunos frutos y/o semillas como jabón aún se sigue utilizando en poblados rurales de México, tal es el caso de un árbol de la familia Sapindaceae que ofrece frutos con esta peculiaridad. El fruto de este árbol es llamado nuez de lavado o jaboncillo (Sapindus saponaria, su nombre científico) y se puede encontrar en diferentes regiones de América Latina. Este es un árbol que se puede identificar por llegar a medir desde los 10 hasta los 20 metros de altura, posee una copa redonda, sus hojas son de 30 a 40 cm y de forma pinnada (similar a la pluma de un ave), con textura dura, pero con cierta flexibilidad. Para dar paso a sus frutos, aparecen pequeñas y numerosas flores blancas con una fragancia muy similar a los azahares y crecen en racimos de hasta 20 cm de largo.

Los frutos se forman después de la caída de las flores, son carnosos y de forma esférica, van madurando de verde a amarillo hasta llegar a café para, finalmente, formarse con cáscara dura y lisa, las cuales se observan como semillas globosas de 1.5 a 2 cm de diámetro, semejante a una nuez, de aquí su nombre de nuez de lavado. Estos frutos contienen una gran cantidad de saponina.

La palabra saponina se deriva del latín sapo que significa ‘jabón’, ya que esta sustancia se caracteriza por su capacidad de producir espuma al agitarse en cualquier solución acuosa, principalmente en agua y, a su vez, puede remover la suciedad. La nuez de lavado es una oportunidad que ofrece la naturaleza para utilizarse como producto de limpieza que se puede integrar naturalmente en el ambiente sin causar daños secundarios. A diferencia de los detergentes comerciales, en los cuales las mejoras que se les han otorgado son por métodos químicos y cuyos efectos secundarios repercuten en los cuerpos de agua, aún después de un largo periodo de tiempos desde su uso, debido a la formación de espumas en los drenajes, la cual es una gran problemática para las plantas de tratamiento y para la calidad en los cuerpos agua, en los cuales no se maneja un pretratamiento y la descarga es directa.

 

La forma práctica de utilizar un jabón natural

Los frutos de S. saponaria se recolectan directamente del árbol o del suelo y se exponen al sol durante tres días para eliminar la humedad y que puedan ser almacenados por más tiempo sin que pierdan sus propiedades. Su uso como detergente en las máquinas de lavado, permite utilizar de tres a cinco nueces de lavado agregadas directamente para una carga de ropa, mientras que como jabón de uso corporal se utiliza una infusión, la cual se prepara agregando tres nueces por cada 100 mL de agua y se hierven durante 20 minutos.

Aunque el fruto de S. saponaria ha sido estudiado por varios investigadores desde hace varios años, existen pocas publicaciones acerca de los productos que se pueden obtener y de su aprovechamiento. Cada fruto, además de saponinas, contiene taninos, gomas, azúcares y aceites, los cuales pueden ser utilizados para otros fines. Pero además de no ser un fruto muy conocido, otra problemática a la que se enfrenta este cultivo es que carece de un estudio para su propagación que permita aprovechar los beneficios que brinda en un mercado más amplio al que se encuentra actualmente.

Sin duda, la naturaleza ofrece múltiples alternativas que podemos aprovechar para el aseo personal y del hogar que son amigables con el ambiente, sobre todo en este tiempo en el que debemos aprender a cuidar el ambiente y educar a las futuras generaciones desde nuestra trinchera. Como dijo el arquitecto británico Richard Rogers: «La única forma de mejorar el medio ambiente, es involucrar a todo el mundo».

 

Agradecimiento al Banco de Imágenes de CONABIO. 

 

Para Saber más: 

Flechas, H.A., Aragón, C., Morales, N.B. y Jiménez, P.J.A. (2009). Investigación y desarrollo de tres productos del jaboncillo (Sapindus saponaria L.) como base para su industrialización. Colombia Forestal, 12(1), 171-182. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3041/4395

 

Jiménez-Dueñas, L.G. y Cortes-Cortes, E.S. (2019). Análisis comparativo de las características físico-químicas y técnicas de los detergentes ecológicos derivados de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa willd.) y la saponina del jaboncillo (Sapindus saponaria L.). Boletín Semillas Ambientales, 13(1), 95-102. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/15052/14889

 

Rodríguez-Velázquez, J., Sinaca-Colín, P. y Jamangapé-García, G. (2009). Frutos y semillas de árboles tropicales de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat). https://www.iies.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/FRUTOS-Y-SEMILLAS-DE-ARBOLES-TROPICALES-DE-MEXICO.pdf

Para Saber más:

Iris Eunice Serrato-Mireles. Estudiante del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas, Opción Biotecnología alimentaria, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nabanita Dasgupta-Schubert. Profesor-Investigador del Laboratorio de Biofisicoquímica y Radiación, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.